Cómo interpretar nuestras cifras
Evidentemente las cifras que damos sobre el número de flores idenficadas en nuestra zona nos son suficientes en sí mismas para hacer una idea precisa de la situación. Más datos son necesarios para establecer un contexto sobre el cual podemos interpretar lo que tenemos. A continuación intentamos suministrar algunos datos meramente orientativos para este fin:
Líquenes
Los datos sobre la distribución de los líquenes son, si cabe, aún más deficientes. No se trata de problemas de clasificación sino que hay pocos estudios y muchos de ellos no son muy recientes. A nivel nacional, hemos recogido los siguientes datos pero conviene recordar que es muy posible que números bajos no reflejen tanto la pobreza de especies como la falta de estudios exhaustivos.
Lugar | Número de especies |
---|---|
España e Islas Baleares | 2794 |
Aragón | 1074 |
Comunidad Valenciana | 909 |
Galicia | 888 |
País Vasco | 712 |
Cantabria | 460 |
Asturias | 340 |
No parece que se ha publicado un catálogo de líquenes de Navarra sino solamente estudios sueltos, casi todo por el mismo autor, Javier Etayo. Así, un estudio suyo que se limitaba a los líquenes epífitos de Navarra arrojó un balance de 660 taxones y en otro estudio sobre los líquenes saxícolas de la Sierra de Ujué documentó la presencia de 77 taxones.
En este contexto, es poco sorprendente que las referencias a nivel local sean muy escasas. Lo único que hemos encontrado es que en el estudio sobre líquenes epífitos arriba mencionado se hicieron muestreos en diversas lugares de la zona con los siguientes resultados:
- Urroz: 10 taxones
- Aranguren: 9 taxones
- Sengáriz: 14 taxones
- Sierra de Izco: 34 taxones