Muguetajarra - Lluvia y barro
18 septiembre 2021
Aparcamos el coche cerca de la fuente de Ardanaz, en un día que prometía lluvia

Y cumplió. Iniciamos la marcha y después de una hora, en un cruce con cuatro caminos ,cogimos el de enfrente. Nos llevó entre pinos inmensos a un llano. Nos entretuvimos comiendo moras y a la hora y media llegamos a Muguetajarra y descubrimos la fuente. Buscábamos una planta Scilla autumnalis.


Recorrimos la ladera derecha del camino siguiendo una localización de hace ¡30 años! ¿A quién se le ocurre? . Y no encontramos lo que buscábamos . Pero descubrimos la orquídea Spiranthes spiralis. Vimos unos cazadores, oímos perros aullar y pisamos huellas de jabalís en el barro. Sorprendentemente , en donde no estaban ni los cazadores ni los perros. Volvimos, cresteando, por un camino que lleva a una cueva ( próxima salida) . Para entonces ya teníamos buena ración de lluvia y mayor de barro, en los pantalones y en las botas. Retomamos el camino al pueblo , algo decepcionados y mojados.

Hasta el pequeño Billy sufrió por la lluvia. Se intentaba abrigar entre las hierbas altas y tuvimos que cubrirle con una bolsa y llevarle en brazos. Toda la caminata (14,5km) duró 4 horas.


En el verano, también estuvimos en Muguetajarra y me pregunté qué tipo de vida llevaban sus habitantes. Busqué en la web (Pueblos deshabitados de Navarra) y encontré datos curiosos como es el caso del novillero Vaquerín que nació en el pueblo. Me impresionó el aislamiento del lugar, sus casas abandonadas y su bonita iglesia (dedicada a San Pedro) cubierta de vegetación.
![]() |
![]() ![]() |
Los kilómetros se hicieron eternos a 35 grados de temperatura.